Así como todos somos responsables por la contaminación del aire, también está en todos y cada uno de nosotros aportar nuestro granito de arena para que la situación mejore, o por lo menos no empeore.
Aquí te mostraremos algunos consejos para que tu también participes del cuidado del aire. Aunque no parezca, si cada persona aplica estas recomendaciones haríamos una gran diferencia en cuanto a la contaminación atmosférica.
¿Cómo cuidar el aire para que no se contamine?
Cuidar el aire en el transporte
Si bien las siguientes medidas no solucionan el problema, son ideales para reducir o evitar una mayor polución del aire.
- Cada vez que puedas, trasládate a pie o en bicicleta. No solo ayudarás a contaminar menos, además conseguirás mejorar tu salud.
- Intenta compartir el carro con colegas, amigos o compañeros, en lugar de que cada uno viaje en su propio automóvil. De esta forma por lo que contamina el uso de un automóvil se trasladan varias personas.
- Por la misma razón antes mencionada, es preferible, siempre que sea posible, usar el transporte público.
- En lo posible no dejes ningún vehículo con motor, frenado y encendido. Además asegúrate que la presión de aire de las llantas sea la indicada. Así evitas producir abundante cantidad de gases tóxicos innecesarios.
Consejos para practicar en casa
- Evita usar artículos descartables, y utiliza más productos biodegradables.
- No quemes basura u hojas secas, así como tampoco debes usar leña o papel para cocinar. Con respecto a la basura intenta reciclar la mayor cantidad posible.
- Protege las areas verdes que te rodean. No tires basura en cualquier sitio, y asegúrate de no provocar o fomentar incendios de esas zonas.
- De ser posible utiliza filtros en la chimenea para reducir contaminación de la atmósfera.
- Controla el tipo y la cantidad de fungicida y/o fertilizante que utilices en el mantenimiento de tu jardín.
- Mantén en perfecto estado, es decir efectúa un mantenimiento regular de los artefactos tanto eléctricos como a gas que tengas en tu hogar.
- En la mayoría de los casos la energía eléctrica es generada a través de un combustible, por lo tanto evita el gasto de energía innecesario (por ejemplo no dejes encendidas las lámparas de las habitaciones que no es estés usando).
- Si tienes tarros con pintura o solvente, mantenlos bien cerrados, y procura que estén guardados en recipientes herméticos. Y a la hora de pintar usa brochas, pinceles o rodillos y evita los rociadores.
- Por último, presta mucha atención cómo eliminas los químicos y residuos peligrosos. Recuerda que las pilas y baterías no pueden ir junto con la basura normal, lo mismo ocurre con el aceite (de cocina o de motor), los solventes o la pintura. Infórmate antes de deshacerte de estos restos.
Cuidar el aire desde la oficina
- Recicla los materiales que sean contaminantes o sustitúyelos por otros menos contaminantes.
- Evita usar productos descartables. Si compras o llevas la comida al trabajo, es preferible guardar en tu sitio de trabajo un juego de cubiertos que puedas lavar y re-usar en lugar de usar cubiertos descartables cada día.
- Si usas papel, aprovéchalo al máximo y antes de reciclarlo asegúrate que no puedes utilizarlo para alguna otra función.
- Optimiza cada proceso para poder disminuir los residuos y emisiones, y aprovechar al 100% la energía requerida en todo el proceso.
El cuidado del aire es una tarea que compete a todos los seres humanos, está en cada uno de nosotros aportar lo necesario o aunque sea, lo mínimo indispensable para que no se convierta en un problema irreversible.
Además de hablar sobre los cuidados del aire para que no se contamine es necesario establecer qué es y por qué es importante cuidar el aire.
¿Qué es el aire y por qué es importante cuidarlo?
El aire es la mezcla de gases que forman la atmósfera de la tierra y es fundamental e indispensable para los seres vivos que habitan el planeta.
Sin entrar en detalles, la atmósfera terrestre se divide en 4 capas. La troposfera y la estratosfera son 2 de esas capas, son las más cercanas a la tierra y las que nos interesan en relación a la contaminación del aire.
En la troposfera están las nubes y la mayoría del vapor de agua y es dónde ocurren los fenómenos atmosféricos que dan origen al clima. Además el aire de esta capa es el que participa en la respiración. Mientras que más arriba en la estratosfera, está la capa de ozono, encargada de resguardar de los rayos UV a nuestro planeta.
La importancia de los cuidados del aire para evitar la contaminación, no se debe únicamente a los efectos negativos sobre la salud de los seres humanos. Hay además otras implicancias que debes conocer:
Alcance de la contaminación del aire
Por desgracia la polución del aire trae aparejado la contaminación del suelo y del agua mediante la precipitación contaminada. Las emisiones tóxicas, como pueden ser el humo de un incendio, el que emiten las fabricas o los gases que libera un auto se mezclan con la humedad que hay en el aire y desencadenan la lluvia ácida.
De esta forma la acidez las aguas (de ríos, lagos y demás) se intensifica causando alteraciones en la vida acuática. Y lamentablemente no todas las especies (ya sean animales o vegetales) logran adaptarse a la reciente situación. Eventualmente ciertas áreas ya no son aptas para la vida animal o vegetal.
Cambio climático y el efecto invernadero
El cambio climático es la alteración de las variables meteorológicas (como puede ser la temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, humedad, viento entre otros) a nivel global. Tiene sus causas naturales, como por ejemplo las placas o partes rígidas que generan actividad volcánica o sísmica en zonas de choque. Pero también se debe al accionar del ser humano.
Lo que se conoce como «efecto invernadero» no es otra cosa que la contención del calor que emana el sol por parte de algunos gases en la atmósfera. Sin la acción de estos gases nuestro planeta sería muy frío y la vida no sería posible. Antes de que el hombre interviniera, la naturaleza era la encargada de mantener el equilibrio. El problema es que desde la industrialización, la concentración de gases ha aumentado, dando como resultado una elevación de la temperatura global.
Efectos negativos en la salud
Son muchas las consecuencias que resultan de la contaminación del aire y que terminan afectando la salud. Esto sucede no solo a corto sino también mediano y largo plazo. En general los más afectados son los llamados grupos de riesgo, que incluyen a bebes, niños, ancianos, personas con enfermedades crónicas y aquellas cuyo sistema inmunológico es débil.
La exposición continua al aire contaminado aumenta la posibilidad de contraer enfermedades respiratorias agudas tales como la neumonía, crónicas como el cáncer de pulmón y además enfermedades cardiovasculares.