Una de las buenas noticias con respecto al cuidado de tulipanes es que es sencillo. La otra es que es una planta perenne, con lo cual puede durar muchos años, siempre y cuando reciba los cuidados que necesita.
Es cierto que comprar tulipanes puede resultar mucho más sencillo que plantarlos y cuidarlos; incluso debe ser una hermosa sensación la de recibir tulipanes a domicilio, pero te aseguramos que nada se compara con plantar el bulbo, cuidarlo y verlo crecer. Con poco esfuerzo y algo de atención podrás conseguir alegrar y embellecer el lugar donde decidas tenerlos.
Variedades de tulipanes
Existen aproximadamente 150 especies diferentes de tulipanes, donde no solo varía el color y forma de su flor, sino que además puede variar el alto de la planta.
Por ese motivo es importante antes de decidir que variedad vas a comprar, que tengas en cuenta el lugar dónde lo plantarás (tanto si plantas tulipanes en maceta o en el suelo) y en base al espacio con el que cuentes, selecciones la especie.
Cuidado de tulipanes: ¿Cómo y cuándo plantarlos?
- Es conveniente plantar los bulbos de tulipanes a principios del otoño ya que su floración ocurre en el transcurso de la primavera. Ten en cuenta que necesitan recibir luz solar.
- Siempre asegúrate que el suelo tenga buen drenaje si los plantas en el jardín, y si lo haces en macetas no olvides que estas deben tener agujeros en la parte inferior para ayudar a drenar el agua.
Cuando usas macetas puedes agregar en la parte inferior de la misma (antes de añadir la tierra) un poco de grava o piedritas para que tenga mejor drenaje).
- Debes sembrar los bulbos de tulipanes con la punta hacia arriba, alrededor de los 15 centímetros de hondura y la distancia entre ellos deberá estar entre 8 y 12 centímetros aproximadamente.
- Es importante después de haber plantado los bulbos regar la tierra. Ten en cuenta que el agua no se debe encharcar.
Riego
- Debes revisar tus plantas, el riego depende de la temporada del año en la que estés y obviamente el país de residencia. Lo principal que tienes que saber con respecto al riego de los tulipanes es que la tierra debe estar levemente húmeda, y por supuesto debes evitar que se estanque o encharque.
- Si has plantado los tulipanes en una zona del jardín donde se junta agua, es conveniente que traslades las plantas a un lugar en el que no se acumule el agua. Para ello debes desterrar los tulipanes junto con parte de la tierra que tienen alrededor del bulbo y situarlos en una zona donde el agua drene mejor.
Fertilización
- Si has comprado bulbos de buena calidad, lo más probable es que no necesites fertilizar los tulipanes ya que alcanzará con los nutrientes que ya traen.
- Otro motivo para no fertilizar es si elegiste una variedad de tulipán anual.
- Pero si quieres puedes fertilizar, lo mejor es hacerlo cuando comienza el otoño. Puedes aplicar un fertilizante líquido alrededor de cada bulbo. Así podrán almacenar nutrientes a lo largo del invierno.
¿Qué hacer después de la floración?
Una vez florecidos, los tulipanes gastan su energía en fortificar los bulbos. Por eso, cuando las flores se marchitan debes cortarlas. Procede de la siguiente forma:
Corta la cabezuela del tallo una vez que esté completamente marchita.
Deja que el resto de la planta se seque, cuando esto haya ocurrido será tiempo de desenterrar los bulbos, lavarlos y embalarlos con papel de diario para guardarlos y preservarlos hasta la próxima temporada.
Si eres de las personas que han recibido tulipanes a domicilio o siempre los han comprado ya florecidos porque te encantan, te recomendamos fervientemente que sigas estos consejos para el cuidado de tulipanes y puedas verlos crecer en tu jardín, balcón o ventana y disfrutar de una experiencia maravillosa.
Recuerda que además de los cuidados, que en este caso no son muchos ni tan complicados, una de las mejores cosas que puedes hacer para que tus plantas crezcan sanas es tratarlas con mucho amor.