¿Por qué es necesario aprender sobre los cuidados del hígado? No solo es un órgano que cumple múltiples funciones, sino que además es vital en el sentido literal de esta palabra. Es decir, si te faltara el hígado o sin que este funcionara, no podrías vivir.
Como ya hemos mencionado este órgano cumple varias funciones, pero lo que realmente nos interesa para cuidarlo, es saber y aprender a controlar aquellas cosas que lo afectan.
Los malos hábitos como una alimentación pobre en nutrientes y rica en grasas, el exceso de alcohol, los sentimientos negativos pueden generar daños a tu hígado causando como consecuencia cefaleas, fatiga, mal aliento, estrés y una lista bastante larga que no querrás padecer. Por ello te recomendamos leer los siguientes consejos para el cuidado del hígado.
Contenido
Cuidados del hígado: 5 Recomendaciones
¿Alimentación: qué comer y qué no para cuidar el hígado?
1 Una de las funciones que tiene el hígado es la de eliminar las toxinas que ingresan a nuestro cuerpo a través de los alimentos. Cuando tu alimentación está basada en grasas y azucares, este órgano tendrá mucho más trabajo que si mantienes una dieta saludable.
Esto no significa que nunca más podrás comer patatas fritas, sino que debes moderar la ingesta de alimentos potencialmente dañinos, para así poder proteger y cuidar el hígado.
Dentro de las buenas prácticas para los cuidados del hígado en relación a la comida puedes implementar las siguientes:
- Come moderadamente: Hazlo únicamente cuando sientas hambre. Mide la cantidad de comida en tus porciones y cuando comas, hazlo despacio, mastica cada bocado. Recuerda que una buena o mala digestión comienza en la forma en que comas.
- Consume frutas y verduras frescas: No solo es importante comer vegetales diariamente, sino que debes procurar ingerir frutas y verduras frescas. Evita consumir las congeladas.
- Come más alimentos ricos en antioxidantes: Estos alimentos son los que cuidan a las células de las sustancias que las atacan. Puedes elegir entre manzanas, arándanos, fresas, tomate, frutos secos, moras, entre otros. Además de ser sanos, muchos de ellos son ricos.
- Ingiere alimentos que tengan lecitina: La lecitina ayuda al hígado a cumplir su función correctamente. De hecho la lecitina se produce naturalmente en el hígado, pero también la puedes obtener de algunos productos alimenticios como la yema de huevo o la semilla de sésamo.
- Bebe mucha agua
Ahora listaremos los malos hábitos alimenticios que debes eludir:
- Reduce o evita la ingesta de grasas: Para no sobre exigir al hígado es recomendable que reduzcas la cantidad de grasas que consumes. Las frituras, mantequilla, quesos grasos, guisos, comida chatarra, embutidos entre otros, son los que debes evitar consumir diariamente.
- Cuidado con el azúcar refinada: Además de regular las grasas, este órgano se encarga de regular los azúcares. Cuando consumes azúcar en exceso el hígado no funciona como debería.
Como ya hemos dicho, no debes eliminar la ingesta por completo, solo tener en cuenta que su exceso es malo.
Ojo no es solamente las dos cucharaditas que le agregas al te o al café, estamos hablando además de los pasteles, chocolates, salsas como el kétchup, jugos artificiales, entre otras cosas.
- Consume menos alimentos procesados: Estos alimentos suelen tener sustancias químicas artificiales que son muy perjudiciales para tu organismo. Algunas de esas sustancias son los aditivos, los edulcorantes artificiales, los aromatizantes o los conservantes.
- Bebe alcohol moderadamente: Las enzimas hepáticas son quienes metabolizan, es decir transforma una sustancia (en este caso el alcohol) para evitar lesiones en el cuerpo.
El problema es que estas encimas trabajan a una velocidad determinada, y cuando consumes mucha cantidad de alcohol por mucho tiempo, no llegan a cumplir con su trabajo como deberían.
Eventualmente se forman depósitos de grasa en las células hepáticas causando inflamación y posterior muerte de las mismas. Cuando el hígado trata de remediar los daños es cuando crea cicatrices, lo que se denomina como cirrosis.
- No solo el alcohol daña: Los jugos artificiales tienen demasiado azúcares, edulcorantes artificiales y conservantes. Si quieres cuidar tu hígado, no las consumas muy seguido. Opta más bien por los jugos naturales o el agua fresca.
No te excedas con los medicamentos
2 Es de vital importancia que no te auto mediques. Mezclar medicamentos, tomar demasiadas o elevadas dosis de pastillas, o simplemente ingerir sustancias químicas desconocidas, puede ser peligroso para el hígado. Ya que este es el encargado de metabolizarlas. Siempre que decidas tomar cualquier medicamento, aunque no necesite prescripción médica, debes consultarlo con tu medico de cabecera. Ten presente que puedes ocasionar daños irreparables o irreversibles.
Cuida la higiene
3 Tanto la higiene personal como de los alimentos que consumes. Cuando consumes alimentos mal lavados, o que no son frescos, o no están cocinados de manera correcta corres el riesgo de contraer bacterias que podrían afectar a tu hígado.
Cuando no te lavas la manos por ejemplo, también puedes contraer hepatitis A, hepatitis E o incluso una infección por bacterias.
Por ello, ten presente mantener tanto la higiene personal como de los alimentos que consumes.
El cuidado en las relaciones intimas
4 La hepatitis b y c son enfermedades que se pueden contagiar a través del sexo no seguro. Evita riesgos, cuando tengas relaciones sexuales utiliza preservativo.
Tampoco debes compartir los instrumentos de higiene personal como la maquinita de afeitar (rasuradora).
Dormir bien
5 No solo para los cuidados del hígado, sino más bien para el cuidado de la salud en general, es imprescindible dormir bien. Cuando hablamos de dormir bien nos referimos tanto a las horas como a la calidad del sueño. Tu cuerpo, tu organismo necesita descansar para poder cumplir con sus funciones diarias lo mejor posible, nunca lo olvides.
Como pasa con la salud en general, los cuidados del hígado no son tan complicados, es cuestión de ser moderados y prestar atención a ciertos detalles. Nunca es tarde para empezar a cuidarte y hacerlo ayudará a mejorar tu calidad de vida.