Cuidado de la vista

Es muy común visitar al oftalmólogo solo en casos de emergencia; cuando en realidad el cuidado de la vista debería ser como el del resto del cuerpo, diario. Y las visitas al especialista anuales.

Si te identificas con esta situación, no te preocupes a continuación te daremos unas cuantas recomendaciones que te servirán para el cuidado del sentido de la vista, al cual no deberías descuidar.

Cuidado de los ojos: 9 consejos sencillos y efectivos

Mantén tus ojos húmedos.

1 ¿Sabías que cuando parpadeas recubres los ojos con una película llamada película lagrimal? Esto le provee humedad al ojo. El problema es que cuando fijas la vista, ya sea en la computadora, un libro o la pantalla de la tele disminuyes la asiduidad del parpadeo, causando sequedad ocular. Cuando tus ojos están secos, se enrojecen y te pueden producir dolor. Para evitarlo y cuidar la vista puedes usar gotas o lágrimas artificiales (consultando previamente a tu oculista). Otra causa por la que puedes tener sequedad en los ojos puede ser el clima, tenlo en cuenta.

Gafas solares todo el año.

2 El cuidado y protección de los ojos frente a la luz solar debe ser a lo largo de todo el año. Los rayos ultravioletas pueden producir cambios en la estructura del ojo. Esto ocurre todos los días, no solo en verano y no únicamente cuando hay sol, también puede pasar en los días nublados. Por eso es recomendable usar gafas oscuras siempre. Eso sí, debes controlar que sean lentes homologados que tengan filtro contra los rayos UV, y procura que los niños también los usen.

Dato curioso: ¿Sabías que los rayos UV pueden generar problemas tales como cataratas o quemaduras de retina?

Usa un equipo de protección adecuado.

3 Ya sea en tu trabajo, cuando practiques algún deporte o realices alguna reforma o tarea en tu casa que así lo requiera. Asegúrate del cuidado de la vista, dale a tus ojos la protección necesaria acorde a la actividad que estés realizando. No importa si la labor que quieres hacer lleva poco tiempo, o tu consideras que no necesitas la protección, recuerda que si está indicado el uso de lentes de protección es porque existe el peligro que algo malo pase, por lo tanto evítalo y usa el equipo de protección.

cuidado de la vista

Evita la oscuridad.

4 No importa si estas frente al ordenador, un libro, la tele o trabajando, siempre debes ocuparte de tener buena iluminación. Por supuesto que si la luz es natural, mucho mejor, tanto para los ojos como para la economía. Intenta que el origen de la luz este por detrás tuyo, y se enfoque en donde tú enfocas la vista.

Descansa la vista.

5 Si pasas demasiado tiempo realizando una tarea es probable que tengas fatiga en tus ojos o que generes lo que se conoce como estrés visual. Por eso es muy importante descansar la vista. Para realizarlo puedes aplicar el ejercicio conocido como 20-20. Consiste simplemente en retirar la vista cada 20 minutos de la tarea que estés realizando, y la poses en el horizonte (20 pies) por unos 20 segundos. Eso ayudará al cuidado de los ojos, relajándolos y disminuyendo la fatiga.

Ojo con las pantallas.

6 Es poco probable que no pases algunas (o muchas) horas frente a una pantalla, ya sea del ordenador, tableta, tv o teléfono, y eso puede causarte molestias. No vamos a decir que las dejes de usar, pero sí que puedes tomar ciertas precauciones que ayuden al cuidado de la vista. Por ejemplo cuando estés frente a la tele intenta sentarte a más de 2 metros de distancia. En lo que respecta a la computadora lo mejor es que el monitor este alejado por unos 50 cm y justo a la altura de tus ojos. No olvides la regla 20-20 que mencionamos anteriormente. Como ves son costumbres bastante fáciles de seguir y te proporcionaran un gran alivio en tu visión.

Evita frotarte los ojos.

7 Es una muy mala costumbre; no solo porque irritas los ojos sino que también al ser las manos una de las partes del cuerpo más expuestas, son más proclives a juntar gérmenes y suciedad. Lamentablemente frotarse los ojos es un acto que muchas veces realizas inconscientemente, por lo tanto debes asegurarte de tener las manos bien limpias en todo momento.

cuidado de los ojos

Cuida tu alimentación.

8 Insistimos mucho en este punto ya que una alimentación mala o deficiente puede traer consecuencias graves. Las vitaminas A y C como algunos minerales son fundamentales para el cuidado de la vista. También cabe destacar que el sobrepeso incrementa el riesgo de ser diabético, y por si no lo sabías, la diabetes es una enfermedad que puede hacerte perder la visión. Por ello te recomendamos llevar una dieta balanceada y completa, que incluya todo lo necesario para que estés saludable.

Visita al oculista anualmente.

9 Si, aun si no tienes ni has tenido ningún problema debes ir con el especialista. Esto tiene un nombre y es ni más ni menos que prevención. Existen algunas enfermedades que afectan a los ojos y no tienen síntomas previos y la forma de detectarlas a tiempo suele ser con los exámenes que se realizan en las visitas anuales. Y esta premisa vale tanto para niños como para adultos. Además de detectar una enfermedad de manera precoz, tienes la posibilidad de corregir a tiempo algún error refractivo. Ya se sabe que cuando tienes miopía (visión corta), hipermetropía o astigmatismo y no lo corriges pueden causarte fatiga ocular o dolores de cabeza muy molestos.

Cuidado de los ojos en el trabajo

Uno de los motivos principales de la perdida de visión, la ceguera, los daños y la discapacidad en los ojos son las lesiones ocurridas en el trabajo.

Existen trabajos como los de la construcción, carpintería, electricidad, minería entre otros, que son considerados de alto riesgo, por ese motivo es necesario que trabajadores y empleadores sean consientes de dicho riesgo y tengan presentes los cuidados del sentido de la vista.

¿Cómo puedes protegerte?

cuidado de los ojos en el trabajo

  • Evaluar: Lo primero y principal para el cuidado de los ojos en el trabajo, es que sepas reconocer que peligros existen en el mismo.
  • Eliminar: Antes de empezar a trabajar deberías suprimir o minimizar los riesgos donde veas que sea posible.
  • Proteger: Asegúrate de tener todo el equipo que necesitas para la protección de tus ojos de acuerdo a los riesgos que existan en tu trabajo.
  • Preservar: Intenta mantener en buen estado el equipo que utilizas para protegerte, cuando ya no cumpla su función procura proveerte de uno nuevo.

¿De qué peligros hay que protegerse?

  • Cualquier pedazo, parte o fragmento que pueda salir volando, ya sea de metal vidrio o cualquier otro material.
  • Chispas o destellos.
  • Cualquier sustancia química.
  • Salpicaduras de metales fundidos.
Si llegas a tener una lesión en los ojos:
Acude al oftalmólogo inmediatamente, aunque pienses que es una lesión mínima, recuerda que para eso está el especialista. Cuando la atención médica se demora puede resultar en una tragedia.


Artículos Relacionados

Deja un comentario